Códigos QR: lo que debes considerar antes de escanearlos

Ya que los códigos QR son parte de nuestra realidad, toma en cuenta una serie de recomendaciones antes de escanearlos.

Miguel A.Miguel A.  ·  enero 6, 2025
Compartir
Códigos QR: lo que debes considerar antes de escanearlos
Foto: Pexels

En tiempos pospandémicos, los códigos QR tomaron “un segundo aire“. En restaurantes, por ejemplo, se quitaron los menús físicos; a cambio, las personas tenían que escanear estos para enterarse de la lista de alimentos disponible.

En la actualidad todavía se utilizan como un atajo para sitios web o una conexión inalámbrica. Lo cierto es que los ciberdelincuentes también los están aprovechando para hacer de las suyas.

La Guía Central también recomienda:

En este sentido, expertos de la firma de ciberseguridad Kaspersky identifican los cinco principales riesgos de seguridad al escanear los códigos QR.

  • Redirección a sitios maliciosos. Estos están pensados para robar información personal o financiera, desde contraseñas hasta números de tarjetas de crédito.
  • Descarga de malware. Se puede instalar en los dispositivos no protegidos mediante la descarga de aplicaciones malintencionadas.
  • Phishing. Kaspersky manifiesta que los ciberatacantes pueden utilizar QR para suplantar sitios lícitos, con lo que buscan engañar a los clientes para que ingresen sus claves.
  • Fraude de pagos. Los códigos QR pueden ser empleados para que las personas efectúen pagos a cuentas fraudulentas.
  • Conexiones automáticas no seguras. Como se adelantó, los códigos de barras bidimensionales son un atajo a una conexión, pero los atacantes los pueden usar para llevar a redes wifi controladas por ellos, lo que permite una intercepción en las comunicaciones de los usuarios.

Antes de escanear un QR…

Leandro Cuozzo, analista de Seguridad en Kaspersky, refiere que los códigos QR ya son parte de la vida cotidiana. “Es por ello que los usuarios deben aprender a utilizarlos de manera segura y responsable“.

Así, las recomendaciones generales de la firma de ciberseguridad son las siguientes.

  • Verifica la fuente: escanea solo aquellos QR de fuentes confiables y conocidas.
  • Revisa la URL: si la curiosidad fue más fuerte, no dejes de verificar que la dirección web sea legítima antes de realizar cualquier acción.
  • No compartas datos personales: no ingreses información sensible si no estás seguro del origen del código QR.
  • Protege tu vida digital: no está de más instalar en tus equipos una solución de ciberseguridad con protección antiphishing y antifraude.

De acuerdo con Kaspersky, actualmente protege más de 1,000 millones de dispositivos contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos.

También te interesará: