Las mejores películas de terror de MUBI

Por ser una plataforma de cine de arte, aquí encontrarás muy interesantes propuestas de terror.

Lalo OrtegaLalo Ortega  ·  febrero 22, 2025
Última actualización: febrero 25, 2025 - 10:47 pm
Compartir
Las mejores películas de terror de MUBI
Foto: MUBI

Al ser una plataforma más orientada hacia el cine de arte y de autor, que se mueve en terrenos más inclasificables, hablar de “las mejores películas de terror de MUBI” podría parecer algo extraño. Sin embargo, una cosa no está peleada con la otra. Al contrario: el terror es uno de los géneros más flexibles e interesantes para plantear las reflexiones y discursos más ricos.

Dado que la especialidad de MUBI es la curaduría de su catálogo, las opciones son más limitadas (y algunas no pertenecen a la plataforma, así que no estarán disponibles en ella para siempre). Aunque, por ese cuidado en la selección, ten por seguro que ninguna de estas propuestas te dejará indiferente.

La Guía Central también recomienda:

Las mejores películas de terror de MUBI para un maratón de espanto

Cabeza borradora (1977)

Con sus mezclas de influencias noir, surrealismo e incluso terror en narrativas que resisten explicaciones lógicas, el cine de David Lynch desafía todas las categorizaciones. Sin embargo, si hubiera que colocar una sola de sus películas en el terreno del terror, tendría que ser su largometraje debut, Cabeza borradora (Eraserhead).

La trama sigue a un nervioso y deprimido hombre (Jack Nance), que padece de constantes y extrañas pesadillas. Su vida es puesta de cabeza cuando es invitado a cenar a casa de los padres de una amiga, donde descubre que esta ha dado a luz a su hijo. Excepto que no es un bebé común… puede que ni siquiera sea un bebé humano.

Cabeza borradora se desarrolla, así, como una pesadilla en sí misma, que saca a flote las ansiedades paternas expresadas en un horror corporal abyecto que, en efecto, está fuera de toda explicación de la conciencia.

La sustancia (2024)

El segundo largometraje de la francesa Coralie Fargeat se volvió una sensación mundial —al grado de ser nominada a cinco premios Óscar, incluyendo mejor película—. Y aunque cabe admitir que parte de ello se debe a un excelente marketing, la película en sí es casi una pesadilla febril.

La sustancia (The Substance) es la historia de Elizabeth Sparkle (Demi Moore), una actriz famosa que devino a conductora de un programa de televisión de aerobics. Al cumplir 50 años, es despedida del canal, desechada como producto caduco. Despechada, recurre a un misterioso fármaco clandestino que, como una violenta “división celular”, crea una doble de sí misma (Margaret Qualley): más joven, más bella y perfecta.

Ambas deben coexistir en un delicado balance, pero cuando es roto por la ambición y los mutuos celos, Elizabeth-Sue cae en una destructiva espiral de catastróficas y horripilantes consecuencias.

El hombre de mimbre (1973)

Un clásico al que se considera pionero de todo un subgénero, el folk horror. Escalofriante no necesariamente por la presencia de algo sobrenatural, sino por muestras de maldad en sus formas más primitivas y supersticiosas.

La trama de El hombre de mimbre (The Wicker Man) comienza cuando un sargento londinense (Edward Woodward) viaja a la pequeña isla de Summerisle al recibir una misteriosa carta, por la que sospecha que una joven ha sido asesinada. Surgen comportamientos cada vez más extraños y perturbadores. Un relato donde el terror proviene del fracaso de la modernidad y la razón, para dar paso a un paganismo supersticioso y salvaje.

Skinamarink (2022)

¿Recuerdas la sensación, cuando eras niño, de quedarte solo en la oscuridad sobre la cama y comenzar a sentirte observado? O, por el contrario, ¿alguna vez imaginaste que veías cosas en la oscuridad del armario, como un monstruo acechando tus noches de infancia?

Algo así es la experiencia de ver Skinamarink. Y ojo, hay que aclarar desde el principio que esta es una película experimental. No hay lo que se puede llamar una narrativa tradicional exactamente, con inicio, nudo y desenlace con personajes definidos. Se trata más sobre construir una atmósfera y recrear un sentimiento.

Su director, Kyle Edward Ball, tuvo en el pasado un canal de YouTube llamado Bitesized Nightmares, en el que ya había experimentado con este formato. Skinamarink es lo mismo, llevado a largometraje. Si estás dispuesto a apagar la luz y encararla en esos términos, es, sin duda, una de las mejores películas de terror de MUBI.

Titane (2021)

La ganadora de la Palma de Oro del Festival de Cannes 2021 es una película que ya hemos mencionado aquí (en la lista de mejores películas de la plataforma). Sin duda, también es una de las mejores de terror de MUBI.

La trama de Titane es tan difícil de creer como de encapsular en unas cuantas líneas. Se trata de una joven mujer (Agathe Rousselle) que, cuando no es modelo en convenciones de autos, está matando gente. Luego de tener sexo con un automóvil y desatarse en una racha asesina, es perseguida por la policía. Embarazada (en serio) y sin más remedio para ocultarse, decide hacerse pasar por el hijo perdido hace años de un veterano bombero (Vincent Lindon).

La sinopsis por sí sola, hay que decirlo, no anticipa la brutalidad de las imágenes que nos esperan en este largometraje. Sin embargo, hay en él una potente historia que estira los conceptos de género, familia, maternidad y sexo hasta sus límites extremos con una ternura sorprendente, casi opuesta a su violencia.

Alucarda (1977)

Estrenada en 1977, esta película de terror mexicana fue vapuleada en su momento por sus limitados valores de producción, un estrafalario diseño de arte y una narrativa simplemente chocante para las sensibilidades conservadores mexicanas de su tiempo (fue la tercera de solo seis películas que dirigiría Juan López Moctezuma en un periodo de 20 años). Sin embargo, como sucede con todo clásico de culto por definición, ha sido revalorizada con el paso de los años.

Vagamente inspirada por la historia vampírica de Carmilla, de Sheridan Le Fanu, Alucarda, la hija de las tinieblas comienza con la llegada de la joven Justine (Susana Kamini) a un convento, luego de la muerte de sus padres. Pronto se le acerca la misteriosa Alucarda (Tina Romero), cuya influencia es solo el comienzo de un camino de oscuridad y muerte.

Con influencias del cine pánico de Alejandro Jodorowsky (López Moctezuma produjo El topo y Fando y Lis), esta es una película que tenía todo para impactar a la sociedad mexicana de la época: desde aquelarres hasta monjas zombis.

No es una película propia de la plataforma, pero podemos contarla entre las mejores películas de terror de MUBI por ser el único lugar donde ha estado disponible por largo tiempo.


Te puede interesar…