En el actual mercado del streaming de video hay tantas opciones por elegir, que seguramente querrás mirarlas todas con lupa (porque la realidad es que la mayoría no puede costear más de una o dos). En particular, ¿te has preguntado si conviene tener MUBI, con todo lo diferente que es a otras plataformas?
La Guía Central también recomienda:
- ¿Cuál plataforma de streaming conviene más?
- ¿Hora de cancelar Netflix? Estas son alternativas interesantes
Dado que hay que considerar todo, desde precio hasta catálogo, a la hora de elegir un streaming, aquí evaluaremos los pros y contras de MUBI para ayudarte a decidir si es la plataforma que buscas.
Pros
El catálogo… para quien le guste
Lo primordial respecto a MUBI es que se trata de una plataforma que atiende a un nicho más específico. Su objetivo no es ofrecer algo para satisfacer a tantos públicos como sea posible, como Netflix o HBO Max. Por el contrario, su catálogo está pensado para los cinéfilos más interesados en cine de autor o en lo que comúnmente llamamos “cine de arte”.
Tan es así que, al menos a la fecha, la plataforma no ofrece series. Encontrarás solo películas (tanto largometrajes como cortometrajes) de corte tanto autoral como de culto, e incluso experimentales, de todos los géneros, nacionalidades y épocas que se te ocurran.
Lo cual no quiere decir que MUBI no tenga exclusivas. Recientemente, la compañía ha adquirido películas muy aclamadas para entrar al negocio de la distribución; las estrenará en un modelo híbrido que mezcla exhibición en salas de cine y en streaming.
Títulos como Titane (ganadora de la Palma de Oro de Cannes) o Drive My Car (premiada con el Óscar a mejor película extranjera) llegan primero a la plataforma, si no es que son enteramente exclusivas. Si te gusta esa clase de cine, es definitivo que te conviene tener MUBI.
La curaduría
Otro detalle importante sobre MUBI es la forma en que funciona su catálogo. Sí hay una «Videoteca» con películas de archivo, pero lo primordial es la “Cartelera”: en todo momento, esta cuenta con 30 películas, y la más antigua es reemplazada por otra todos los días.
Todos los títulos son seleccionados a mano por un equipo de expertos. Además de estrenos, la plataforma ofrece “ciclos” por temáticas, que van desde lo más general (como directores o festivales) hasta lo más específico (vanguardias y subgéneros).
En otras palabras: si eres un cinéfilo en busca de algo interesante y fuera de lo común, difícilmente MUBI te decepcionará.
La Guía Central también recomienda:
Disponibilidad en dispositivos

Por el nicho tan específico al que atiende, podrías pensar que MUBI estaría algo limitada en su oferta de dispositivos y aplicaciones. Pero no hay mayor equivocación: se trata de una de las plataformas más completas del mercado en ese sentido.
MUBI está disponible en versión web y cuenta con aplicaciones para iOS y Android. También puede verse en varios modelos de smart TV y en dispositivos de streaming como Roku. Opciones no te van a faltar, pues.
El precio
Ahora, MUBI está lejos de ser la plataforma más barata del mercado, pero no es nada cara si se le compara con su competencia. Con un costo mensual de 129 pesos mexicanos al mes al momento de la redacción, su precio incluso es inferior al del plan más básico de Netflix.
Además, puedes ahorrarte 39 por ciento sobre el precio normal si optas por la cuota anual de 948 pesos mexicanos. Dividida entre los 12 meses del año, queda en 79 pesos por mes.
Contras
El catálogo… para quien no le guste
La realidad con esta plataforma es que atiende a un nicho tan específico, de un modo tan peculiar, que no se puede decir que es para todos.
Y no es que su catálogo sea malo en sí (para el público conocedor es todo un oasis en las “guerras del streaming”), simplemente puede ser que su oferta de arte curado a mano, con un estreno diario, no es para ti. Si eres más de maratonear la serie de moda, es evidente que no te conviene tener MUBI.
El riesgo de perderte algo
La propia naturaleza de la cartelera rotativa de MUBI conlleva un riesgo: que si te perdiste una película durante su paso de 30 días por la plataforma, es posible que no puedas volver a verla después.
Siempre existe la posibilidad de que la película en cuestión pase a formar parte de la Videoteca, aunque en su mayor parte se trata únicamente de los estrenos exclusivos y de los clásicos. A menos que te organices para ver esos títulos antes de que salgan de la cartelera, puede ser una experiencia frustrante.
Inestabilidad
Si bien esto puede no ser un defecto universal, la experiencia de quien escribe se ha visto afectada por cierta inestabilidad en la transmisión del contenido.
Es común que las aplicaciones de smart TV y móviles lleguen a tener errores de transmisión, lo que entorpece la experiencia de ver las películas. No sucede siempre ni demasiado seguido, pero sí lo suficiente como para tenerlo en consideración.