¿Conviene tener Paramount+? Pros y contras de la plataforma

¿Tienes dudas sobre si te conviene tener Paramount+? Analizamos a detalle los pros y contras de la plataforma para ayudarte a decidir.

Lalo OrtegaLalo Ortega  ·  agosto 24, 2022
Compartir
¿Conviene tener Paramount+? Pros y contras de la plataforma
Crédito: The Focal Project / Creative Commons

Cada vez hay más propuestas en el mercado de streaming de video, así que es normal tener dudas sobre cada una de ellas. Por eso mismo, es probable que en algún momento te hayas preguntado si conviene tener Paramount+.

La Guía Central también recomienda:

Como con todas las plataformas, hay que sopesar factores que van desde el catálogo hasta el precio antes de decidir si contratar Paramount+. Por ello, a continuación evaluaremos los pros y contras de la plataforma.

Pros

Precio

Ya de entrada, Paramount+ tiene una gran ventaja competitiva en su precio. Por solo 79 pesos al mes, el servicio de streaming es de los más baratos en el mercado mexicano.

En ese sentido, únicamente es superada por Apple TV+ (que cuesta 69 pesos al mes) y está a la par de la plataforma mexicana FilminLatino (que cobra 80 pesos mensuales). Asimismo, está muy por debajo del precio que pide el líder del mercado, Netflix, incluso por su plan más básico (139 pesos mensuales).

Si tu presupuesto es reducido, el precio es, sin duda, una de las razones por las que conviene tener Paramount+.

El catálogo… si eres usuario moderado

En las guerras del streaming, las exclusivas son las reglas del juego. Y Paramount+ sí las tiene, aunque quizá no con la abundancia o el calibre que sus otras rivales.

No es que no haya verdaderas joyas en su catálogo. El servicio de Paramount Global cuenta con la miniserie The Offer sobre la filmación de El padrino, la aclamada El cuento de la criada (The Handmaid’s Tale), la serie basada en el videojuego Halo, The Man Who Fell to Earth y Star Trek: Strange New Worlds, por mencionar algunas.

También hay que decir que el servicio de streaming cuenta con el respaldo de las múltiples subsidiarias de Paramount Global, en las que se incluyen canales de televisión como Nickelodeon, Showtime y MTV, así como Comedy Central y el estudio Paramount Pictures. Este último es una de las piedras angulares de Hollywood, responsable de clásicos como la ya mencionada El padrino, además de éxitos como Misión: Imposible. Sin embargo, hay que mencionarlo, muchas de estas realizaciones de catálogo no son exclusivas: pueden encontrarse en otras plataformas rivales de suscripción, o rentarse o comprarse.

Al igual que competidores como Apple TV+, Paramount+ apuesta por la calidad sobre la cantidad. Lo cual puede ser un arma de doble filo para usuarios que acostumbren maratonear series y películas, como veremos más adelante.

Contenido deportivo

Paramount+ es de las pocas plataformas del mercado que ofrecen programación deportiva en vivo. En este caso, se trata de partidos de la Premier League para buena parte de América Latina.

Es un buen beneficio agregado para los fans del deporte. Pero, hay que decirlo, es algo limitado: está al nivel de lo que ofrecen HBO Max (partidos de la UEFA Champions League) o ViX+ (Liga MX), pero muy por debajo de Star+, que proporciona un variado abanico de la programación de ESPN.

Sin embargo, si eres seguidor de la Premier League, puede ser razón suficiente para decidir que te conviene tener Paramount+.

Perfiles personalizables

Perfiles de Paramount+
No es mucho, pero es más de lo que ofrece Star+. Crédito: La Guía Central

Ya es común que, al compartirse una misma cuenta entre varios usuarios, las plataformas de streaming permitan la creación de múltiples perfiles de usuario para registrar sus nombres y preferencias. Paramount+ no es la excepción.

El streaming analizado facilita modificar nombres y avatares (con personajes de Halo, Bob Esponja, Star Trek), además de implementar controles parentales para gestionar el contenido al que tendrán acceso los integrantes más pequeños de la familia.

Contras

Disponibilidad en dispositivos

Si bien el abanico de dispositivos en los que está disponible la plataforma no es rudimentario, sí es más limitado que el de muchas de sus competidoras.

Paramount+ está disponible en versión web y cuenta con aplicaciones para iOS, Android, Apple TV, Chromecast, Roku y Fire TV (puedes consultar aquí la lista vigente de dispositivos compatibles). Sin embargo, las consolas de videojuegos brillan por su ausencia, así como las smart TV de marcas que no sean Samsung.

La interfaz

Paramount+
Funcional, pero algo sosa. Crédito: La Guía Central

Visualmente hablando, Paramount+ es agradable a la vista, aunque tiene dos problemas.

Por un lado, es agradable pero básica: no hay nada que destaque particularmente o que llame la atención del espectador, más allá del carrusel inicial. El contenido está organizado por categorías, popularidad y por el canal o estudio propietario (Showtime, Nickelodeon, MTV), lo que nos lleva al segundo problema.

No todos estos nombres son realmente conocidos en México. Si bien algunos como Showtime existen como canales de televisión de paga, es difícil asociar el nombre con títulos de series o películas. Es más fácil con Nickelodeon, pero ¿alguien ubica el Smithsonian Channel?

Y ni hablar del buscador de la plataforma, que puede ser una pesadilla: para encontrar una película o serie, hay que escribir el título tal como es (o el nombre de un actor o actriz), sin errores. Las aproximaciones no funcionan, lo cual puede ser un contratiempo si no sabes exactamente lo que estás buscando.

Lo dicho arriba: hay exclusivas, películas y series interesantes que pueden encontrarse en otras plataformas, y franquicias de canales como Nickelodeon o MTV (Daria, Hey, Arnold!, Bob Esponja). Hay una buena selección de contenido de calidad.

Pero tal como sucede con Apple TV+: si lo tuyo es ver tres o cuatro series al mes, lo más probable es que el catálogo de Paramount+ no te dure mucho. Si prefieres tomarte tu tiempo y ver algunos episodios de una serie cada semana, entonces te conviene tener Paramount+.