¿Conviene tener Max? Pros y contras de la plataforma

El servicio de Warner Bros. Discovery es una de las más completas cuando se mira su catálogo y planes.

Lalo OrtegaLalo Ortega  ·  marzo 28, 2025
Última actualización: marzo 31, 2025 - 12:01 pm
Compartir
¿Conviene tener Max? Pros y contras de la plataforma
Foto: BoliviaInteligente / Unsplash

La realidad sobre el mundo del streaming es que hay demasiadas alternativas y, al mismo tiempo, pocos pueden costearse más de una o dos. En este sentido, seguramente te has preguntado si conviene tener Max, antes conocida como HBO Max.

La Guía Central también recomienda:

Al igual que todas las otras plataformas, hay que considerar factores diversos, que van desde el catálogo hasta el precio. Acá evaluaremos los pros y contras de la opción de Warner Bros. Discovery (WBD), para ayudarte a decidir si es (o no) para ti.

Pros

Disponibilidad en dispositivos

Como era de esperarse de un conglomerado del tamaño de WBD, no se escatimó en esfuerzos para un buen lanzamiento de la plataforma; la hizo accesible en tantos dispositivos como fue posible.

En ese sentido, Max no decepciona. Tiene aplicación para iOS y Android, versión de escritorio y app en los modelos más comunes de smart TV, consolas de videojuegos de Sony y Microsoft, y dispositivos de streaming como Roku, Apple TV y, más recientemente, Fire TV.

Claro que hay algunas ausencias, pero son las menos.

El catálogo… en parte

Seguramente, una de tus quejas sobre Netflix en años recientes es que su catálogo ya no se parece al de los viejos tiempos. Es decir, cuando además de buenas propuestas originales, había estrenos de cine de los grandes estudios.

Conviene tener Max (y mucho) porque, actualmente, es la plataforma con el catálogo más similar a eso. De entrada, cuenta con el respaldo de Warner Bros. Pictures, lo que significa una amplia variedad de clásicos, además de estrenos recientes de cine. Luego está el sello de HBO, que a la fecha se mantiene como el estándar de oro en cuanto a grandes series y documentales de televisión. Añade la enorme librería de Cartoon Network para completar la oferta infantil.

Asimismo, Max tiene un acuerdo con Sony Pictures, Universal Pictures y A24, para que los estrenos de cine del estudio lleguen a su catálogo después de una breve ventana de exclusividad en plataformas de venta y renta de películas. El precio de suscripción está más que justificado, incluso en la versión estándar.

El único problema, quizá, está en el manejo de este catálogo que WBD ha demostrado en años recientes, por motivos que poco tienen que ver con el propio contenido.

Contras

Los planes y el precio

Como con cualquier otra plataforma, una de las cuestiones importantes para responder si conviene tener Max es el precio. Y para bien o mal (quizá más de lo segundo), este es uno de los mayores cambios respecto a lo que ofrecía HBO Max.

En resumidas cuentas, prepárate para pagar más y a ver anuncios, si optas por el plan más barato.

Si bien los nuevos rangos de precios de Max no son excesivos, sí están muy por encima de las opciones que ofrecía su predecesora, mucho más asequibles, atractivos e incluso versátiles según tus hábitos de consumo. Ahora, se parecen más a lo que ofrece Netflix.

Estos son los planes y precios de Max (en pesos mexicanos), con sus características:

  • Plan básico con anuncios: 149 pesos al mes. Incluye anuncios, resolución Full HD y admite hasta dos dispositivos en reproducción simultánea.
  • Plan estándar: 199 pesos al mes. Sin anuncio, cuenta con resolución Full HD, admite hasta dos dispositivos para reproducir contenido en simultáneo y permite hasta 30 descargas de contenido para ver offline.
  • Plan platino: 249 pesos al mes. El plan más completo incluye sonido Dolby Atmos y resolución 4K, sin anuncios. Es posible usar hasta cuatro dispositivos para reproducir contenido en simultáneo y admite hasta 100 descargas para ver offline.

Una ventaja aquí es que Max ofrece la opción de suscripciones anuales para cada plan, lo que representa un ahorro significativo. La suscripción anual del plan básico cuesta 1,149 pesos; la del plan estándar, 1,779 pesos, y la del plan platino, 2,397 pesos.

Puedes consultar los precios para tu región en este enlace.

La Guía Central también recomienda:

Un futuro incierto

Dicen por ahí que si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo es. Lamentablemente, así fue con HBO Max y su transformación en Max.

Contexto: la plataforma fue producto de la gestión de Jason Kilar, cuando WarnerMedia (propietaria de Warner Bros. Pictures) aún era parte del conglomerado de AT&T. En 2021, la compañía fue separada del conglomerado para ser fusionada con Discovery, Inc., lo que dio como resultado el nuevo grupo Warner Bros. Discovery bajo la gestión de David Zaslav (quien suplió a Kilar).

Bajo la visión de Zaslav, la prioridad del grupo ahora será la experiencia en salas cinematográficas, lo que restará énfasis a promover su plataforma de streaming (la infame cancelación de la película de Batgirl fue uno de los daños colaterales de la decisión). Fue en este brusco cambio de dirección que WBD anunció que HBO Max sería fusionada con su otra plataforma, Discovery+, para crear la nueva oferta de Max.

Batgirl
La cancelación de Batgirl indica un menor enfoque en streaming de WBD. Foto: Warner Bros. Pictures

En línea con el punto anterior, la gestión de WBD del catálogo de la plataforma puede dar varias sorpresas desagradables a sus usuarios.

Dadas las desequilibradas finanzas del conglomerado, David Zaslav ha optado por reducir costos. Una estrategia para ello es pagar menos derechos y regalías por mantener ciertos contenidos en el catálogo, incluso algunos creados por el propio grupo. A veces, puede retirar títulos como una exención de impuestos.

Es decir, que series y películas que disfrutabas en Max pueden llegar a desaparecer, sin previo aviso, del catálogo (y en muchos casos, no están disponibles en otras plataformas o formato). Es un repertorio extenso, de todas formas, así que difícilmente te quedarás sin qué ver. Pero es una desventaja importante a tener en cuenta.