¿Conviene tener Netflix? Pros y contras de la plataforma

¿Dudas sobre si te conviene tener Netflix? Aquí te hablamos a detalle sobre los pros y contras de la plataforma para ayudarte a decidir.

Lalo OrtegaLalo Ortega  ·  agosto 9, 2022
Última actualización: septiembre 4, 2022 - 12:00 pm
Compartir
¿Conviene tener Netflix? Pros y contras de la plataforma
Foto: NurPhoto / Getty Images

Existen tantas alternativas en el mercado del streaming de video, que es entendible tener dudas sobre cualquiera de ellas. E incluso si ha sido la líder y pionera del mercado durante años, seguramente en algún momento te habrás preguntado si conviene tener Netflix o no.

La Guía Central también recomienda:

Desde el catálogo hasta el precio, hay mucho que tener en consideración a la hora de elegir una plataforma de streaming. El caso de Netflix no es la excepción, así que, a continuación, evaluaremos sus pros y contras, para ayudarte a decidir si es la indicada para ti.

Pros

Disponibilidad en dispositivos

Netflix
Lo más probable es que Netflix esté disponible en cualquier dispositivo multimedia. Crédito: Stock Catalog / Creative Commons

Como pionera del mercado que es, Netflix ha sido referente respecto a hacer que su plataforma esté disponible en prácticamente cualquier pantalla concebible.

Prácticamente, cualquier dispositivo que se te ocurra tendrá acceso al servicio de una u otra forma. ¿Tienes una vieja Xbox 360? Seguro lo tiene. ¿Un celular de hace 10 años? Sin duda. ¿Televisor inteligente? Es raro el que no cuente con un botón dedicado en el control remoto. ¿En Nintendo Switch? No, pero no es porque el gigante del streaming no quiera, sino más por las necedades de Nintendo.

En otras palabras, si la disponibilidad de una plataforma es determinante para ti, entonces es punto para la compañía de Reed Hastings. Sí te conviene tener Netflix.

Exclusivas

Hace un tiempo, Netflix era ama y señora del mercado por varios motivos. Uno de los principales: que además de ofrecer películas y series de otros estudios, tenía exclusivas que cada vez se volvían más prestigiosas.

Las películas y series con sello propio siguen siendo parte esencial de la estrategia de la compañía, y muchas de ellas valen bastante la pena. Series como Stranger Things o la oscarizada El poder del perro, por ejemplo, no están disponibles en ningún otro lado.

La Guía Central también recomienda:

Netflix sigue estrenando tantas producciones originales y exclusivas por semana que, de hecho, tiene uno de los catálogos más grandes del mercado. Lo cual puede ser un arma de doble filo, como veremos más adelante.

Perfiles de usuario

Otro aspecto en el que la plataforma marcó la pauta fue en la creación de perfiles de usuario dentro de una misma cuenta. Entendiendo que varias personas podían compartir una cuenta en un hogar, Netflix habilitó la opción de crear perfiles para cada miembro de la familia.

Estos perfiles son personalizables, y no sólo en el nivel superficial de poder cambiar nombres y avatares. También hay controles parentales para gestionar el contenido al que tienen acceso los integrantes más pequeños de la familia.

Diversidad de planes

Entendiendo que no todas las necesidades (y bolsillos) son iguales, la compañía ofrece planes con diversos precios y características. Si eres un usuario que ve series o películas en su celular durante sus trayectos, el plan básico es ideal. Si compartes tu cuenta con varios miembros y pantallas en casa, hay un plan premium.

Los precios de los esquemas, sin embargo, han incrementado con el paso de los años y son actual objeto de críticas. Netflix prepara un plan de precio más accesible, costeado con publicidad, que espera lanzar en el mediano plazo.

Contras

Precios

Ya que estamos en ello, uno de los puntos que varios sostienen sobre por qué no conviene tener Netflix es el precio.

Al momento de la redacción, el plan más básico que ofrece la plataforma cuesta 139 pesos al mes en México. Esto lo pone apenas unos pesos por debajo de competidores que ofrecen planes más completos (como Disney+), sin mencionar alternativas que son sustancialmente más económicas (como Prime Video, aunque por otras razones).

Como ya dijimos, la plataforma piensa ofrecer un nuevo plan más barato y con anuncios, lo que podría resultar atractivo para los usuarios que han abandonado la plataforma por el incremento de precio.

Exceso de contenido

Para Netflix, la consecuencia inevitable de estrenar exclusivas cada semana ha sido la llamada “paradoja de la elección”. Es decir, que el usuario tenga tantas opciones para elegir que, al final, se vea abrumado y no pueda decidirse por una. ¿Cuántos de nosotros no nos hemos quedado horas viendo el menú tratando de elegir qué ver?

Hay algunas soluciones. Sitios como JustWatch o Filmelier ayudan a localizar contenido en las diversas plataformas de streaming. La misma Netflix ha implementado el botón de reproducción aleatoria para ahorrarte el trabajo.

Sin embargo, por muchas mejoras que haga, la plataforma sigue enfrentando el mismo problema. Lo que nos lleva al siguiente punto.

Contenido basura

En su afán de hacer crecer su catálogo a un tamaño sin rival y así tener algo para todos, Netflix ha invertido cantidades millonarias en infinidad de producciones (con lo que abastece su cadena de suministro semanal). Es estadística pura: cada vez más serán mediocres.

El problema, de hecho, está directamente ligado al incremento de precios de la plataforma: para mantener ese ritmo de producción y que sea rentable, se debe cobrar más. El asunto es que no todo lo que se estrena en la plataforma vale la pena. Por cada Stranger Things hay una veintena de series basura.

Este es uno de los argumentos más graves por los que no conviene tener Netflix. La compañía tendrá que dejar de invertir cantidades millonarias en películas y series que no están a la altura (como El hombre gris o Carter) para mantener su rentabilidad. No es como que alguien tenga suficiente tiempo en la vida para ver todo lo que estrena, de todas formas.