¿Conviene tener HBO Max? Pros y contras de la plataforma

La plataforma de Warner Bros. Discovery es una de las más completas cuando se mira su catálogo y planes.

Lalo OrtegaLalo Ortega  ·  agosto 21, 2022
Última actualización: agosto 22, 2022 - 12:29 pm
Compartir
¿Conviene tener HBO Max? Pros y contras de la plataforma
Crédito: The Focal Project / Creative Commons

Es normal tener dudas sobre cuál plataforma de streaming contratar, especialmente por todas las alternativas que hay y lo similares que son entre sí (y seamos francos, pocos pueden costear más de una o dos). Si te has detenido a analizar las opciones, en algún punto te habrás preguntado si conviene tener HBO Max.

La Guía Central también recomienda:

Al igual que todas las otras plataformas, hay que considerar factores diversos, que van desde el catálogo hasta el precio. Acá evaluaremos los pros y contras de la plataforma de Warner Bros. Discovery, para ayudarte a decidir si es (o no) la mejor plataforma para ti.

Pros

Planes diferentes para móviles y TV

HBO Max móvil
¿Usas más el celular? HBO Max tiene un plan que te conviene. Crédito: Focal Project JP / Creative Commons

En el mercado hay plataformas que ofrecen precios diferenciados según la definición de imagen y cantidad de pantallas en las que puedes reproducir contenido simultáneamente (como Netflix). Otras simplemente ofrecen un plan único al mismo precio, sin distinción de hábitos del usuario (como Disney+). HBO Max es, hasta ahora, la única plataforma del mercado mexicano que ofrece planes diferenciados en este sentido.

Hay un plan móvil que, si eres de los que frecuenta consumir el contenido durante viajes o trayectos, te resultará más atractivo: es exclusivo de smartphones y tabletas, con definición estándar, permite reproducción en un dispositivo a la vez y hasta cinco descargas. Es limitado, pero sustancialmente más barato y atractivo si es tu principal forma de ver películas y series.

Y también está el plan estándar, mucho más cercano a lo convencional: hasta tres dispositivos a la vez, contenido en HD y 4K, hasta cinco perfiles de usuario en una misma cuenta y un límite de 30 descargas en dispositivos móviles.

Precio

En relación a lo anterior, una de las razones por las que conviene tener HBO Max es su precio. El plan móvil cuesta solo 99 pesos mexicanos al momento de la redacción, lo que coloca a la plataforma de Warner como una de las más accesibles del mercado (aunque con las limitaciones del plan, claro).

El plan estándar, por otro lado, cuesta 149 pesos mexicanos al mes. Eso es solo 10 pesos por encima del plan más básico de Netflix al momento de la redacción (aunque ofrece mucho más), y 10 pesos más barato que uno de sus competidores más cercanos, Disney+. No es exactamente barato, pero es una de las plataformas más atractivas en ese rango de precios.

Cabe destacar que HBO Max también ofrece la opción de suscribirte trimestral y anualmente, con lo que puedes conseguir un ahorro del 11 por ciento y del 33 por ciento sobre el precio normal, respectivamente.

Disponibilidad en dispositivos

Como era de esperarse de un conglomerado del tamaño de Warner Bros. Discovery, no se escatimó en esfuerzos para un buen lanzamiento de la plataforma; la hizo accesible en tantos dispositivos como fuera posible.

En ese sentido, HBO Max no decepciona. Tiene aplicación para iOS y Android, versión de escritorio, aplicación en los modelos más comunes de smart TV, consolas de videojuegos de Sony y Microsoft, y dispositivos de streaming como Roku y Apple TV.

Claro que hay algunas ausencias, pero son las menos.

Seguramente una de tus quejas sobre Netflix en años recientes es que su catálogo ya no se parece al de los viejos tiempos. Es decir, cuando además de buenas propuestas originales, había estrenos de cine de los grandes estudios.

Conviene tener HBO Max (y mucho) porque, actualmente, es la plataforma con el catálogo más similar a eso. De entrada, cuenta con el respaldo de Warner Bros. Pictures, lo que significa una amplia variedad de clásicos, además de estrenos recientes de cine. Luego está el sello de HBO, que a la fecha se mantiene como el estándar de oro en cuanto a grandes series y documentales de televisión. Añade la enorme librería de Cartoon Network para completar la oferta infantil, y tienes un catálogo redondo.

Y no solo hay exclusivas. En la actualidad, HBO Max cuenta con un acuerdo con Sony Pictures, para que los estrenos de cine del estudio lleguen a su catálogo después de una breve ventana de exclusividad en plataformas de venta y renta de películas. El precio de suscripción está más que justificado, incluso en la versión estándar.

Contras

Un futuro incierto

Dicen por ahí que, si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente no lo es. Lamentablemente, tal parece ser el caso de HBO Max.

Contexto: la plataforma fue producto de la gestión de Jason Kilar, cuando WarnerMedia (propietaria de Warner Bros. Pictures) aún era parte del conglomerado de AT&T. En 2021, la compañía fue separada del conglomerado para ser fusionada con Discovery, Inc., lo que dio como resultado el nuevo grupo Warner Bros. Discovery bajo la gestión de David Zaslav (quien suplió a Kilar).

Bajo la visión de Zaslav, la prioridad del grupo ahora será la experiencia en salas cinematográficas, lo que restará énfasis a promover su plataforma de streaming (la infame cancelación de la película de Batgirl fue uno de los daños colaterales de la decisión). En este brusco cambio de dirección, Warner Bros. Discovery anunció que HBO Max será fusionada con su otra plataforma, Discovery+ (hasta ahora disponible solo en Estados Unidos), para crear un nuevo ofrecimiento.

Batgirl
La cancelación de Batgirl indica un menor enfoque en streaming de Warner Bros. Discovery, y una mala señal para HBO Max. Crédito: Warner Bros. Pictures

A la fecha, el grupo no ha dejado claro si Discovery+ simplemente se unirá a HBO Max y optará por continuar con el nombre, o si creará una plataforma totalmente nueva desde cero. El futuro es incierto, lo que podría ser una de las pocas razones por las que no conviene tener HBO Max.

Aunque quizá valga la pena aprovechar lo bueno mientras dure. Que cada quien decida.