Qué es ChatGPT y cómo usarlo

ChatGPT, el nuevo chatbot de OpenAI, pretende generar conversaciones precisas e inofensivas. Es una obra en proceso.

AvatarKarina Tapia Acuña  ·  diciembre 7, 2022
Compartir
Qué es ChatGPT y cómo usarlo
Foto: Rawpixel.com / Freepik

Si alguna vez “conversaste“ con un chatbot —un software que utiliza inteligencia artificial (IA) para interactuar con humanos mediante un chat—, probablemente recuerdas que te contó un chiste, pero nada más impactante. Sin embargo, en el último tiempo, algunas herramientas de esa área han mejorado en tareas concretas, lo que ha resultado en el mejor chatbot de IA jamás lanzado al público en general: ChatGPT.

La Guía Central también recomienda:

ChatGPT (“transformador generativo preentrenado”) es un sistema de IA capaz de entender y responderte de manera coherente casi cualquier consulta que le hagas. Pero no solo eso, incluso puede realizar varias acciones que le pidas. Además, recientemente se puso a disposición para todo el público. ¿Quieres saber de qué se trata? Aquí te contamos qué es ChatGPT y cómo usarlo.

¿Qué es ChatGPT?

ChatGPT es un software desarrollado para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, como traducir o redactar. Su inteligencia artificial ha sido entrenada con textos, así como con preguntas, con la intención de perfeccionar su capacidad de realizar sus funciones; en este caso: conversar con personas.

La aplicación fue creada por OpenAI, la empresa especializada de San Francisco responsable de herramientas como GPT-3 y DALL-E 2, un innovador creador de imágenes lanzado este año. GPT-3 es un generador de texto que despertó un gran interés cuando salió al mercado en 2020 y en el cual se basa, de cierto modo, ChatGPT.

OpenAI Dall-E 2.
El generador de imágenes Dall-E 2 de OpenAI sorprende por sus resultados. Foto: OpenAI

Pero ¿por qué ChatGPT se ha transformado en tendencia en las redes sociales? Por dos razones: por todo lo que es capaz de hacer este bot y porque es la primera vez que una herramienta tan potente se pone a disposición del público en general, con una interfaz fácil de usar.

Según Greg Brockman, presidente de OpenAI, en cinco días, más de 1 millón de personas se inscribió para probar ChatGPT. Asimismo, han aparecido cientos de capturas de pantalla de conversaciones con el nuevo bot en Twitter, en las que los usuarios se han mostrado asombrados con la herramienta.

¿Qué puede hacer ChatGPT?

“El formato de diálogo hace posible que ChatGPT responda a preguntas de seguimiento, admita sus errores, cuestione premisas incorrectas y rechace peticiones inapropiadas”, dice la web de OpenAI.

Lo que destaca es que se siente más perspicaz que otros chatbots. Puede contar chistes (algunos realmente divertidos), escribir códigos fuente y redactar textos de nivel universitario, así como sugerir diagnósticos médicos, crear juegos de decisiones basados en texto y explicar conceptos científicos en múltiples niveles de dificultad, entre otras acciones.

Sin embargo, lo impresionante es que es capaz de expresarse de manera natural. Reconoce el contexto de la conversación, al tener en cuenta lo que has estado hablando con este. Entonces, si le haces alguna pregunta relacionada con una respuesta que te dio anteriormente, sabrá que no tiene que explicarte todo de nuevo.

Código informática.
Foto: Rahul Pandit / Pexels

Algunos usuarios han encontrado usos más serios. Por ejemplo, ChatGPT parece ser útil para ayudar a los programadores a detectar y corregir errores en su código. Por otro lado, se ha dicho que puede responder al tipo de preguntas analíticas abiertas que suelen aparecer en las tareas escolares (lo que sugeriría el fin de los deberes y trabajos en casa en un futuro cercano).

Es cierto, la inteligencia artificial no es perfecta: todavía no está a la altura de permitirte copiar y pegar lo que te respondió. Para generar las respuestas, el bot realiza conjeturas probabilísticas sobre qué fragmentos de texto van juntos en una secuencia. Además, se basa en un modelo estadístico entrenado con millones de ejemplos extraídos de todo internet, por lo que existe la probabilidad de que te entregue alguna respuesta errónea.

A diferencia de Google, ChatGPT no busca en la web información sobre acontecimientos actuales. De hecho, sus conocimientos se limitan a eventos o definiciones que aprendió antes de 2021, lo que hace que sus respuestas parezcan anticuadas.

La Guía Central también recomienda:

¿Cómo usar ChatGPT?

Paso 1: ingresa al sitio web oficial de ChatGPT.

Paso 2: si tienes una cuenta en OpenAI, solo debes hacer clic en Log in e iniciar sesión. De lo contrario, haz clic Sign up y luego en Create an OpenAI account en la ventana emergente.

Paso 3: después de ingresar tus credenciales para crear la cuenta, recibirás un correo de verificación. Ábrelo y haz clic en Verify email adress.

Paso 4: en la nueva página que se despliega, escribe tu nombre y tu número de celular para recibir un código. Ingrésalo en el sitio de ChatGPT cuando te lo soliciten. Tu perfil estará listo.

ChatGPT.
Foto: La Guía Central

Paso 5: al entrar a ChatGPT, te preguntarán con qué fin lo quieres usar. Para probarlo, selecciona la opción I’m exploring personal use.

Paso 6: para ingresar al chat, ve al menú ubicado en la esquina superior izquierda y haz clic en Playground.

ChatGPT.
Foto: La Guía Central

Paso 7: en el cuadro de texto, escribe tu pregunta o solicitud. Si no sabes qué consultar, puedes comenzar pidiéndole que te explique un concepto o un hecho histórico.

Paso 8: luego, haz clic en Submit y espera a que aparezca la respuesta.

Eso es todo. Ahora puedes pasar un rato charlando con ChatGPT.

Si bien el sitio web está en ingles, puedes hacer tus preguntas en español o en cualquier idioma que quieras. Por otro lado, ten en cuenta que la herramienta se activa solo si realizas una consulta o una petición. Si solo escribes una afirmación, no te responderá.

Finalmente, considera que todo lo que escribas quedará registrado para el entrenamiento de la inteligencia artificial. Por esa razón, recuerda no ingresar información personal o peticiones sospechosas.