El universo creado por George Lucas tiene sus orígenes en los 70 del siglo pasado. El creativo presentó una primera película de la llamada “trilogía original” en 1977: Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza, en la que “Luke Skywalker emprende un viaje que cambiará la galaxia”.
Posteriormente, para completar la buena acogida que tuvo la producción que contó con actores como Mark Hamill, Harrison Ford y Carrie Fisher, Lucas impulsó Star Wars: Episodio V – El Imperio contraataca (1980) y Star Wars: Episode VI – Retorno del Jedi (1983).
La sinopsis de la propuesta de 1980 está registrada así por Disney: “Después de la destrucción de la Estrella de Muerte, las fuerzas imperiales continúan persiguiendo a los rebeldes. Tras la derrota de la Rebelión en el planeta de hielo Hoth, Luke viaja al planeta Dagobah para entrenar con el Maestro Jedi Yoda. En un intento por convertir a Luke al lado oscuro, Darth Vader atrae al joven Skywalker a una trampa en la Ciudad Nube de Bespin”
¿Por qué entra Disney a escena? Basta decir que la firma mundial de entretenimiento adquirió Lucasfilm, la productora de Star Wars, en 2012, cuando solo existían seis películas de la franquicia.
Los otros tres filmes que se publicaron después de la “trilogía original” fueron: Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma (1999), Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones (2002) y Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith (2005). En realidad, la historia de estas películas se ubica antes de los acontecimientos del trío original.
Ya bajo la batuta de Disney, se anunció una nueva entrega de producciones, que comenzó por Star Wars: Episodio VII – El despertar de la Fuerza (2015). Posteriormente, siguieron Star Wars: Episodio VIII – Los últimos Jedi (2017) y Star Wars: Episodio IX – El ascenso de Skywalker (2019).
¿En qué orden ver Star Wars?
Una de las peculiaridades de Star Wars es que el orden en que han salido las películas y series (animadas) no precisamente sigue el orden cronológico de la gran historia del universo salido de la mente de Lucas.
Entonces, por medio de su plataforma de streaming, es Disney la que propone un hilo conductor —a reserva de las próximas realizaciones de 2026 y 2027— para visualizar la franquicia, lo cual puede ser interesante tanto para los fanáticos como para los recién atraídos por “la Fuerza”. Lo mostramos a continuación:
- The Acolyte (2024)
- Star Wars: Episodio I – La amenaza fantasma (1999)
- Star Wars: Episodio II – El ataque de los clones (2002)
- Star Wars: La guerra de los clones (2008-2020)
- Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith (2005)
- Star Wars: The Bad Batch (2021-2024)
- Han Solo: Una historia de Star Wars (2018)
- Obi-Wan Kenobi (2022)
- Star Wars Rebels (2014-2017)
- Andor (2022-2025)
- Rogue One: Una historia de Star Wars (2016)
- Star Wars: Episodio IV – Una nueva esperanza (1997)
- Star Wars: Episodio V – El Imperio contraataca (1980)
- Star Wars: Episode VI – Retorno del Jedi (1983)
- The Mandalorian (2019-2023)
- El libro de Boba Fett (2021)
- Ahsoka (2023)
- Star Wars Skeleton Crew: Viaje a lo desconocido (2024)
- Star Wars: La resistencia (2018-2019)
- Star Wars: Episodio VII – El despertar de la Fuerza (2015)
- Star Wars: Episodio VIII – Los últimos Jedi (2017)
- Star Wars: Episodio IX – El ascenso de Skywalker (2019)
Vale la pena mencionar que todas estas producciones se pueden visualizar en la plataforma de streaming Disney+.
También te puede interesar…